Autor: elenabalo
Medio berciana, medio castellonera. Criada como barberense y crecida como villaodonesa. Y ahora mismo ejerciendo de romana. Soñadora vehemente, vividora pragmática. Unos ratos ingenua y otros escéptica. Hija imperfecta, madre impaciente, compañera indómita, amiga irregular. Culé. Viajera y enamorada de Roma.
Lee todas las entradas de elenabalo
No te desanimes. El italiano NO ES FÁCIL en absoluto. El hecho de que se parezca al castellano, en mi opinión, lo hace aún más difícil, porque es habitual liarse y hay muchísimos “falsos amigos”:
Actualmente hago el último curso de italiano que oficialmente se puede estudiar en España (son 6 años) y, per incoraggiarti, te aseguro dos cosas:
– Olvídate de que es fácil.
– Quienes estudiamos italiano como lengua extranjera solemos tener muchísimo más ímpetu que quienes estudian otros idiomas. Será que lo hacemos por amor al arte…
Macché “zote”?? Dai, forza!! Non mollare; )
Y cuando dices que estudias italiano, ¿no hay gente que te dice “pero si es facilísimo, si nos entendemos perfectamente entre nosotros”? y ¡claro! explícales tú que para pedir una cocacola y una pizza sí que es fácil, pero que si quieres mantener una conversación la cosa se complica, sobre todo por la esencia del idioma que es diferente y por los “falsos amigos” que no son pocos. Pero yo no desisto, fino alla fine, objetivo conseguir hablar bien el italiano 🙂 Gracias por los ánimos.
Tu zote?vamos no me hundas en la miseria, mujer.vale q no entiendo una papa pero hace ya muchos meses te escuche hablar y te desenvolvías muy bien,con canturreo y todo y lo del inglés ya…. En francés seguro q te defiendes,q envidia de zotez tuya hija.bueno,supongo q también es q no le debo poner mucho interés q también influye. A ver si va a ser q tengo q cambiar de idioma para tener un aliciente o un profesor nativo,eso si sería un aliciente!jajajjaja
Es que encima parece que lo digo para que me digáis lo contrario, pero de verdad…he estudiado inglés desde que tenía 7 años y he pasado 15 meses estudiando y viviendo sólo en inglés, así que obviamente lo hablo y lo escribo, pero no correctamente (además he perdido muchísimo). El francés lo he estudiado 4 años y lo entiendo, pero me cuesta mucho hablarlo, y más ahora, que lo mezclo con el italiano. Y el italiano, pues igual, lo entiendo y lo puedo chapurrear pero, en mi opinión, demasiado incorrectamente en relación al tiempo invertido. Y sí, desde luego un profesor buenorr…digo, nativo, es el mejor aliciente para aprender un idioma 😀
Elena, coincidimos en idiomas e incluso en la edad con la que empezamos a estudiar inglés. Salvo que yo, aunque sí me animo a tener cualquier conversación en italiano (con acento de Vallecas però), lo he estudiado sin vivir en Italia.
Y tienes razón, el francés y el italiano se mezclan demasiado. He notado que ultimamente consigo separarlos pero, si tengo que hablar de un tema francés en italiano, por ejemplo l’affaire Charlie en los últimos días, ya comienza el caos.